-El primer blog que os muestro http://blogs.sapiens.cat/socialsenxarxa/ pertenece a Vicente Moreno, profesor de ciencias sociales, que nos muestra en su entrada realizada el 3 de noviembre de 2011, De la refundición del capitalismo al secuestro de Europa como con el estallido de la crisis, el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy lanzaba una propuesta sobre la refundición del capitalismo desde un posicionamiento ético, diciendo que el problema no esta en el sistema capitalista sino en sus esencias y en las bases, las cuales se deben reformular desde el trabajo, la ética y el esfuerzo con el objetivo de buscar un equilibrio entre el Estado y la dictadura del mercado.
Pero todo ello se ha dejado a un lado con la situación de Grecia, el miedo de estos a que no acepten el plan de ajustes y su posible influencia al resto de países.El autor trata de buscar razones para el fracaso de la política en 2004/2005.Todo comenzó con las incorrectas bases de la economía, donde solo importa ampliar las áreas de mercado, eliminar fronteras y aranceles, introduciendo a todo tipo de países, pagando todo con la especulación financiera.
Explica como estamos adaptando modelos de la Edad Media, los Estados ampliaron sus dominios para conseguir ganancias económicas nunca políticas,desapareciendo la ética nacida en la Ilustración y Revolución.Instaurándose un falso y débil gobierno delegaba en los mercados convertidos en señores feudales, pasando a un segundo plano los derechos y la fuerza del a política.
Posteriormente, al modelo del absolutismo o despotismo ilustrado, dirigidos por Francia y Alemania imponiendo su política económica.Y es aquí cuando surge el problema, cuando Grecia consulta con el pueblo la decisión, estos dos países dicen que lo hacen todo por el bien del pueblo, negando el derecho a la practica de la democracia.
Finalmente termina con la conclusión de que los griegos tiene derecho a ejercer la práctica democrática y que se deberían reformar las bases y los principios del capitalismo, como bien dice Sarkozy.
Personalmente, pienso que lleva toda la razón del mundo, somos dirigidos por los países que tienen mas poder y aunque pensemos que estamos en una democracia al final hacemos lo que quieren los lideres, por decirlo de alguna forma, somos manipulados constantemente y nuestra opinión y voto poco cuenta.Finalmente quiero pensar que estas épocas de crisis vienen de alguna manera bien para que nos demos cuenta que es necesario que se produzca un cambio en el sistema.
-El segundo de ellos, http://www.digocomunicacion.blogspot.com/ pertenece a Pablo Lomas ,docente universitario,que en su entrada realizada el 27 de Octubre de 2011, llamada Entrevista con Esteban Salgado , se aprecia un vídeo en el que aparece una entrevista, yo voy a proceder a resumir algunas de las preguntas que me parecen mas interesantes.
Esteban Salgado es un diseñador gráfico que promueve la educación y el arte , interesado especialmente en la cultura visual.
En primer lugar, la entrevistadora le pregunta por qué las ciudades, con las cuales nos sentimos identificadas las personas, según crecen son cada vez mas horrorosas, todo lo principal, lo bello, se encuentra en el centro , todo lo contrario que la naturaleza, donde podemos observar que todos sus paisajes son realmente bellos de principio a fin.
El la responde que la belleza de las ciudades no se encuentra en lo material sino en las personas. Con ello quiere decir, que si una ciudad es caótica, sucia, mal cuidada, es porque así son las personas que la habitan, todo esto es cultura, la cultura de las personas, como estas han sido educadas. Es ahí en las ciudades donde se ve la educación de las personas.
A continuación explica que su trabajo consiste en realizar fotografías a las ciudades para mostrar su cultura, dice que deben de ser fotos muy simples para que la gente con un golpe de vista lo pueda entender, no fotos recargadas con muchas imágenes, letras, porque así no nos daría tiempo a quedarnos con todo y ese no es el efecto que el quiere conseguir. Con ello, no pretende engañar de lo que es una ciudad sino simplemente educar, saber que lo que se muestra en la fotografía no esta bien y que produzca una influencia en las personas y con ello provocar un cambio , cosa un tanto difícil porque nos hemos acostumbrado a vivir así y ya forma parte de nuestra cultura, pero tener la esperanza de que en algunas todavía quede esa cosita y les incite al cambio.
Finalmente termina haciendo una crítica a las agencias publicitarias, afirmando que estas solo buscan la venta, la satisfacción del cliente para poder cobrar. Su misión es totalmente distinta, simplemente pretende mostrar un mensaje claro y conciso para provocar esa reacción y poder educar a las personas.
En mi opinión me gusta el trabajo de este señor, me parece que pocas personas quedan como él, con esos valores y sin la ambición que produce el dinero.En contra tengo que decir que no pienso que la ciudad muestre como son las personas, ya que, en todas partes hay personas limpias y preocupadas por ello.
-El tercer blog http://blog.agirregabiria.net/ pertenece a Mikel Aguirregaribia, educador,hace referencia en su entrada llamada Sinfonía Masiva, realizada el 3 de Noviembre de 2011, a la creación por parte de un grupo, de Sinfonía Masiva.
Esto tendrá lugar el 11/11/2011, los teléfonos de todo el planeta se sincronizarán y a las 11h 11min y 11s todos reproducirán la Quinta Sinfonía de Beethoven, uniéndose poco a poco todas las personas del mundo, y ahí esta el cambio en que lo haremos todos juntos.
Pienso que es una actividad entretenida , divertida que nos unirá a todos y ayudará a la gente a apreciar en mayor medida la música clásica.
-El cuarto blog http://tictacblogcristina.blogspot.com/ pertenece a María Cristina Sala directora de un colegio, en el que en su entrada titulada Un día para proteger la naturaleza , realizada el 20 de Octubre de 2011, explica que el día 18 de Octubre, es el día dedicado a proteger a la naturaleza.
Esta gran aventura cuenta con la participación de varios países con el objetivo de crear responsabilidad ambiental y proteger los espacios naturales.
El ser humano poco a poco ha ido destruyendo la naturaleza, eliminando especies de animales, contaminando arrojando petróleo, intoxicando el aire, gastando irracionalmente el agua, intentando cambiar los cultivos utilizando productos químicos... olvidando que la naturaleza el la base de su existencia.
Para preservar el medio ambiente y vivir en armonía con la naturaleza no es necesario abandonar las innovaciones tecnológicas.
Tratamos muy mal a la madre naturaleza y hay que hacer algo al respecto porque la naturaleza es el lugar donde se desarrolla la vida y como se siga así pronto desaparecerá. Estoy totalmente a favor de que la gente se conciencie de esto y se respete mas los espacios naturales día tras día.
- Y finalmente el último blog con un aspecto mas general llamado http://www.educablog.es/2011/10/25/muyer-contra-mujer/#more-1592, de distintos profesionales dedicados a la Educación Social, en la entrada llamada Mujer contra mujer, realizada el 25 de octubre de 2011 hace un pequeño resumen de su conclusión tras el 1er Encuentro Estatal de Profesionales de la Comunicación y la Educación Social.
Este encuentro tuvo lugar en Gijón y se debatieron sobre multitud de cosas pero una alcanzó mas su atención.
¿Porqué hay tan pocas mujeres representadas en este Encuentro, cuando históricamente es una profesión de mayoría femenina?
La asistencia y el trabajo de la mujer en este ámbito son escasísimas, se discuten entre diversas causas pero no se llega a una de verdadero valor.
Con este blog se intenta animar a que las mujeres luchen por sus derechos, por la igualdad a la hora de trabajar y un mayor reconocimiento en su profesión.
Me parece estupendamente que se luche por la igualdad entre hombres y mujeres en trabajos que pueden realizar los dos ,y que anime a la gente a ello con quejas protestas y demás porque aquí nadie es inferior a nadie
No hay comentarios:
Publicar un comentario