Entrada dedicada a resumir 5 blogs de distintos docentes
-En el primero de los blogs http://blogs.sapiens.cat/socialsenxarxa/, perteneciente a Vicente Moreno, profesor de ciencias sociales, en su entrada realizada el viernes 18 de Noviembre llamada Los ilustrados españoles y la Guerra de la Independencia: Gaspar Melchor Jovellanos, cuenta como el gobierno de José Bonaparte se intentaba apoyar en los ilustrados, aunque algunos de ellos se resistieron.
Muestra para ello una carta de Horacio Sebastiani hacia Gaspar Melchor Jovellanos, en ella le intenta convencer de que su partido sólo combate por la Inquisición,por los intereses de Inglaterra y los de los Grandes de España. Todo ello con el fin de ofrecerle que se cambie a su bando,trabaje para él y así tener un futuro prometedor.
A esta carta Jovellanos contesta muy claramente que él no sigue ningún partido. Y que sólo lo admitiría cuando ellos se ausentasen de ese territorio y reconociesen que una nación inundada por la desolación ante tal ejército, no es el mejor lugar para desplegar los principios filosóficos y humanos. Esta acción seria causa de admiración y reconocimiento y solo así, si la Suprema Junta Central lo aprobase , él accedería a su proposición.
-El tercero de los blogs http://blog.agirregabiria.net/, perteneciente a Mikel Aguirregarabia, en su entrada publicada el viernes 18 de noviembre titulada Enrédate mujer: Segunda Conferencia, informa de como en la segunda conferencia ofrecida, asistieron 40 mujeres y que el tema principal a desarrollar en tal charla es ¿Por qué necesitan las redes sociales las mujeres?.Fue dirigida por Mónica Mediavilla y en ella comenzaron a manejarse con las redes sociales actuales y con el aprendizaje de las herramientas que se complementará con la sensibilización en enfoque de género.
Mikel anima a que acudan a este evento las mujeres y desea que lo apliquen en su vida profesional y diaria.
Me parece una tarea entretenida y de gran interés, ya que favorece la formación de las personas en esos ámbitos que están menos desarrollados. Pienso que se debería llevar a cabo en muchas mas ciudades, seguro que acudirán muchas personas.
-Y para finalizar el quinto de los blogs http://www.educablog.es/2011/10/25/muyer-contra-mujer/#more-1592 en su ultima entrada realizada el viernes 18 de noviembre llamada ¿Por qué? se replantea la pregunta ¿Por qué cuesta tanto reconocer la labor de los educadores sociales?.
El ámbito social es vivo, dinámico ,uniforme,complejo,etc.Es decir, nos encontramos ante una profesión activa, dinámica y diversa y es necesario una alta especialización.
Defiende que las que las actuaciones llevadas a cabo por los educadores gozan de una fantástica organizacion y educación y son de gran eficacia.
El trabajo realizado es inestimable ya que se puede observar el alto grado de conocimiento mutuo, compenetración y cooperación entre ellos.
Ademas de ello también se benefician los educadores ya que amplían sus conocimientos , adquieren mayor eficacia y confianza y se llevan una satisfacción compartiendo y disfrutando.
Me parece una labor genial la que realizan los educadores sociales y deberian estar mas reconocidos y ser mas valorados en su trabajo, puesto que sin ellos la sociedad estaría un poco mas desestructurada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario