viernes, 25 de noviembre de 2011

Entrada dedicada a resumir 5 blogs de distintos docentes.



-En el primero de los blogs,perteneciente a Vicente Moreno,profesor de ciencias sociales está dedicado a seguir informándonos sobre el enigma Colón.En su entrada llamada El enigma Colón:los pleitos colombianos realizada el Jueves 24 de Octubre, muestra como se produjo una disputa después de la muerte de Colón entre los herederos del almirante contra la Corona de Castilla, que luchaban por los derechos de gobierno sobre las tierras.
Finalmente el hijo de Colón llamado Diego, decidió llevar el caso ante la justicia, lo que derivó en el inicio de los pleitos colombianos, que marcaría su vida en los próximos 30 años.Perjudicó gravemente a la familia de los Colon,su nieto Luis, según la Sentencia Arbitral de Valladolid conservaría el titulo de almirante, suprimiendo los títulos de  virreinato y la gobernación de las Indias.
En compensación por la desaparición de estos cargos, instauro el Señorío colombiano,incluyendo los títulos de señor de Jamaica y Vergara con jurisdicción sobre ellos.También se les  concedió el oficio de alguacil mayor de Santo Domingo, la Audiencia Insular, territorios en La Española,10.000 ducados de renta anual hereditaria a las Indias y 500.000 maravedís  anuales, para las hermanas del almirante.Pero aun así, las disputas continuaron.


-El tercero de ellos http://blog.agirregabiria.net/ perteneciente a Mikel Aguirregabiria, en su entrada llamada 18ª Junta de Bloggers de Getxo, invita a la participación de una sesión abierta del grupo de Bloggers que tendrá lugar en el hall del High Tech Tamarises, de cuatro a cinco de la tarde.
En ella  se hablaran de distintos temas:
1.Información eventos inmediatos
2.Ultimar detalles sobre el proyecto Enrédate Mujer.
3.Fecha de la siguiente cita
4.Preparación del próximo Kfe05.
5.Ruegos y preguntas.


-El cuarto de ellos   http://tictacblogcristina.blogspot.com/2011/10/hermana-tierra-laura-pausini.html  en su entrada  hace referencia a un cuento llamado El hombre que plantaba árboles.
Es un cuento  que trata sobre la importancia de los arboles, bosques puesto que es el año internacional de estos.Aquí os dejo un vídeo con este interesante cuento:






-Y para terminar el ultimo de los blogs  http://www.educablog.es/ en su entrada realizada el Jueves 24 de Octubre llamada El valor de educar en tiempo de elecciones y crisis de valores,muestra como con la crisis economica estamos dando muy poca importancia a la educación.
Fernando Savater hace incapié en el compromiso que tiene el Estado, las autoridades educativas,instituciones y los maestros.Pero algo esta fallando ¿Qué?:
-El Estado.Vivimos en una falsa democracia, el pueblo tiene derecho a votar cada cuatro años a un representante que ni si quiera elige, que reformas las leyes y normas a su propio antojo.
La educación debería estar protegida por el Estado, puesto que es la base de la sociedad y la lucha contra la ignorancia, pero parece ser que la ignorancia da la felicidad y permitir vivir en un territorio donde somos manipulados constantemente.




                                                            







jueves, 17 de noviembre de 2011

Entrada dedicada a resumir 5 blogs de distintos docentes


-En el primero de los blogs http://blogs.sapiens.cat/socialsenxarxa/, perteneciente a Vicente Moreno, profesor de ciencias sociales, en su entrada realizada el viernes 18 de Noviembre llamada Los ilustrados españoles y la Guerra de la Independencia: Gaspar Melchor Jovellanos, cuenta como el gobierno de José Bonaparte se intentaba apoyar en los ilustrados, aunque algunos de ellos se  resistieron.
Muestra para ello una carta de Horacio Sebastiani hacia Gaspar Melchor Jovellanos, en ella le intenta convencer de que su partido sólo combate por la Inquisición,por los intereses de Inglaterra y los  de los Grandes de España. Todo ello con el fin de ofrecerle que se cambie a su bando,trabaje para él y así tener un futuro prometedor.
A esta carta Jovellanos contesta muy claramente que él no sigue ningún partido. Y que sólo lo admitiría cuando ellos se ausentasen de ese territorio y reconociesen que una nación inundada por la desolación ante tal ejército, no es el mejor  lugar para desplegar los principios filosóficos  y humanos. Esta acción seria causa de admiración y reconocimiento y solo así, si la Suprema Junta Central lo aprobase , él accedería a su proposición.


   




-El tercero de los blogs http://blog.agirregabiria.net/, perteneciente a Mikel Aguirregarabia, en su entrada publicada el viernes 18 de noviembre titulada Enrédate mujer: Segunda Conferencia, informa de como en la segunda conferencia ofrecida, asistieron 40 mujeres y que el tema principal a desarrollar en tal charla es ¿Por qué necesitan las redes sociales las mujeres?.Fue dirigida por Mónica Mediavilla y en ella comenzaron a  manejarse con las redes sociales actuales y con el aprendizaje de las herramientas que se complementará con la sensibilización en enfoque de género.
Mikel anima a que acudan a este evento las mujeres y desea que lo apliquen en su vida profesional y diaria.
Me parece una tarea entretenida y de gran interés, ya que favorece la formación de las personas en esos ámbitos que están menos desarrollados. Pienso que se debería llevar a cabo en muchas mas ciudades, seguro que acudirán muchas personas.




-Y para finalizar el quinto de los blogs  http://www.educablog.es/2011/10/25/muyer-contra-mujer/#more-1592 en su ultima entrada realizada el viernes 18 de noviembre llamada ¿Por qué? se replantea la pregunta ¿Por qué cuesta tanto reconocer la labor de los educadores sociales?.
El ámbito social  es vivo, dinámico ,uniforme,complejo,etc.Es decir, nos encontramos ante una profesión activa, dinámica y diversa y es necesario una alta especialización.
Defiende que las  que las actuaciones llevadas a cabo por los educadores gozan de una  fantástica organizacion y educación y son de gran eficacia.
El trabajo realizado es inestimable ya que se puede observar el alto grado de conocimiento mutuo, compenetración y cooperación entre ellos.
Ademas de ello también se benefician los educadores ya que amplían sus conocimientos , adquieren mayor eficacia y confianza y se llevan una satisfacción  compartiendo y disfrutando.


Me parece una labor genial la que realizan los educadores sociales y deberian estar mas reconocidos y ser mas valorados en su trabajo, puesto que sin ellos la sociedad estaría un poco mas desestructurada.

                                     

lunes, 14 de noviembre de 2011

Ventajas e inconvenientes de las tics Aqui os dejo un power point realizado por distintos compañeros de clase

viernes, 11 de noviembre de 2011

Entrada a resumir 5 blogs de  distintos docentes.


-Para seguir con la tarea propuesta, a continuación os muestro como anteriormente hice, el blog http://blogs.sapiens.cat/socialsenxarxa/ profesor de ciencias sociales, el cual en su entrada El enigma Colón: segundo viaje a América y  primeros problemas con la monarquía de los Reyes Católicos, realizada el viernes 11 de Octubre,informa como tras el primer viaje realizado por Cristóbal Colón a América, ya éste preparaba su segundo.Al mismo tiempo los Reyes Católicos recibían la bula Inter Caetera, por la cual sólo a los reyes de Castilla se les concedía el dominio del Nuevo Mundo.
Esto también ponía  en conflicto con Portugal , que también intentaba buscar nuevas rutas hacia América, pero fue resuelto mediante el Tratado de Tordesillas.


Los Reyes Católicos pedían que los indios pasaran a ser vasallos de la Corona de Castilla y que se estableciera una colonia dedicada al comercio de oro y mercancías entre el Nuevo Mundo y Europa.
En el segundo viaje hubo una mayor participación en cuanto a  personas, partió de Cádiz y en 21 días llegaron a América.Al llegar a La Española, se encontraron con la destrucción de la Natividad, una fortificación construida con los restos de la Santa María, en la que se alojaban 39 hombres, los cuales fueron exterminados por los indígenas.
Hacia 1994, Colón fundo la ciudad del Nuevo Mundo, La Isabela.Posteriormente se dedico a explorar y  descubrió Jamaica, islas de Martinica y Trinidad y parte de la costa  continental de América.
Pero conforme iba avanzando la exploración, la  colonización iba resultando cada vez mas un fracaso.La adaptación de los colonizadores fue muy dura. El primer fallo cometido fue  la situación de La Isabela en un lugar insalubre , por lo cual se produjeron muchas muertes, y la incorrecta  organización de ésta.También muchas de sus decisiones influyeron en el fracaso de las expediciones, en cuanto a la búsqueda de oro.
Antes las constantes protestas y sublevaciones indígenas, Colón  impuso una política represiva, censurada por los Reyes Católicos.
Tal situación de deterioro incitó a los monarcas a enviar expediciones privadas con fin de obtener beneficios y abrir una investigación que fiscalizara su gobierno.
Finalmente, por ello se vio obligado Colón a volverse a España, pero aun tendría otra oportunidad, antes de caer en declive ante los ojos de la monarquía.
En mi opinión, me parece un artículo muy interesante ,ya que me encantan todo tipo de informaciones referidas al descubrimiento de América, pero he de decir, que  me parece muy cruel y agresiva la política tomada y los abusos que cometieron.


-El segundo blog http://www.digocomunicacion.blogspot.com/ perteneciente a Pablo Lomas, esta semana no ha publicado, por lo cual he decidido escoger una entrada que me ha parecido interesante y a la vez graciosa llamada Manuales para el uso de Twitter, la cual esta relacionada con la asignatura de tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la  educación.
En ella aparece  un vídeo entretenido del uso de twitter, en el que se explica de una forma muy sencilla su uso.




-El tercero de los blogs http://blog.agirregabiria.net/ perteneciente a Mikel Agirregabiria, en su entrada llamada #Aritmetica2oN para romper el bipartidismo, realizada el jueves 10 de Noviembre explica como en España siempre habido un claro bipartidismo entre el PP y el PSOE , pero últimamente las personas prefieren a partidos mas pequeños y mas democráticos .Anima a la gente a que colapsemos el monopolio del PP , PSOE y CIU e impedir que  el PP gobierne por mayoría absoluta.
Para ello propone una tabla de calculo llamada #AritmEtica20N con el objetivo de  romper el bipartidismo en cada provincia y favorecer una  represantación mas plural en el Congreso de los Diputados.
Me parece una entrada  muy interesante, ya que informa de como podemos hacer posible que esto cambie y  se produzca una política limpia y sin corrupción , cosa un tanto complicada.


- El cuarto de los blogs, http://tictacblogcristina.blogspot.com/ perteneciente a María Cristina Sala, su ultima entrada realizada el 31 de Octubre, llamada Hermana Tierra,como el nombre de la canción de Laura Pausini.
En ella la artista explica como la Tierra nos da la vida, los  bosques son  nuestra respiración y debemos de cuidarla,respetarla y dejar de contaminar el la medida mas posible, mediante una melodía y letra pegadiza y con ritmo, que nos hace reflexionar sobre  lo que somos y lo que seremos.Aquí os dejo el vídeo de la canción para que podáis escucharla.



Se trata de una entrada agradable de escuchar y  eligiendo una canción muy acorde con lo que es el blog en general. Me parece estupendo que siga habiendo personas que animen a las demás para que entre todos consigamos un espacio limpio y sobre todo para que aprendamos a respetar lo que no es nuestro e incluso lo nuestro.




-Para finalizar, el ultimo de los blogs http://www.educablog.es/2011/10/25/muyer-contra-mujer/#more-1592 no ha actualizado nuevas entradas y  no tiene mas y por ello no puedo resumirlo.

viernes, 4 de noviembre de 2011

Entrada dedicada a resumir 5 blogs, los cuales me han parecido interesantes.


-El primer blog que os muestro http://blogs.sapiens.cat/socialsenxarxa/ pertenece a Vicente Moreno, profesor de ciencias sociales, que nos muestra en su entrada realizada el 3 de noviembre de 2011, De la refundición del capitalismo al secuestro de Europa como  con el estallido de la crisis, el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy lanzaba una propuesta sobre la refundición del capitalismo desde un posicionamiento ético, diciendo que el problema no esta en el sistema capitalista sino en sus esencias y en las bases, las cuales se deben reformular desde el trabajo, la ética y el esfuerzo con el objetivo de buscar un equilibrio entre el Estado y la dictadura del mercado.

Pero todo ello se ha dejado a un lado con la situación de Grecia, el miedo de estos a que no acepten el plan de ajustes y su posible influencia al resto de países.El autor trata de buscar razones para el fracaso de la política en 2004/2005.Todo comenzó con las incorrectas bases de la economía, donde solo importa ampliar las áreas de mercado, eliminar fronteras y aranceles, introduciendo a todo tipo de países, pagando todo con la especulación financiera.
Explica como estamos adaptando modelos de la Edad Media, los Estados ampliaron sus dominios para conseguir ganancias económicas nunca políticas,desapareciendo la ética nacida en la Ilustración y Revolución.Instaurándose un falso y débil gobierno delegaba  en los mercados convertidos en señores feudales, pasando a un segundo plano los derechos y la fuerza del a política.
Posteriormente, al modelo del  absolutismo o despotismo ilustrado, dirigidos por Francia y Alemania imponiendo su política económica.Y es aquí cuando surge el problema, cuando Grecia consulta con el pueblo la decisión, estos dos países dicen que lo hacen todo por el bien del pueblo, negando el derecho a la practica de la democracia.
Finalmente termina con la conclusión  de que los griegos tiene derecho a  ejercer  la práctica democrática y que se deberían reformar las bases y los principios del capitalismo, como bien dice Sarkozy.

Personalmente, pienso que lleva toda la razón del mundo, somos dirigidos por los países que tienen mas poder y aunque pensemos que estamos en una democracia al final hacemos lo que quieren los lideres, por decirlo de alguna forma, somos manipulados constantemente  y  nuestra opinión  y voto poco cuenta.Finalmente quiero pensar que estas épocas de crisis  vienen de alguna manera bien para que nos demos cuenta que es necesario que se produzca un cambio en el sistema.


-El segundo de ellos, http://www.digocomunicacion.blogspot.com/ pertenece a Pablo Lomas ,docente universitario,que en su entrada realizada el 27 de Octubre de 2011, llamada Entrevista con Esteban Salgado , se aprecia un vídeo en el que aparece una entrevista, yo voy a proceder a resumir algunas de las preguntas que me parecen mas interesantes.
Esteban Salgado es un diseñador gráfico que promueve la educación y el arte , interesado especialmente en la cultura visual.
En primer lugar, la entrevistadora le pregunta por qué las ciudades, con las cuales nos sentimos identificadas las personas, según crecen son cada vez mas horrorosas, todo lo principal, lo bello, se encuentra en el centro , todo lo contrario que la naturaleza, donde podemos observar que todos sus paisajes son realmente bellos de principio a fin.
El la responde que la belleza de las ciudades no se encuentra en lo material sino en las personas. Con ello quiere decir, que si una ciudad es caótica, sucia, mal cuidada, es porque así son las personas que la habitan, todo esto es cultura, la cultura de las personas, como estas han sido educadas. Es ahí en las ciudades donde se ve la educación de las personas.

A continuación explica que su trabajo consiste en realizar fotografías a las ciudades para mostrar su cultura, dice que deben de ser fotos muy simples para que la gente con un golpe de vista lo pueda entender, no fotos recargadas con muchas imágenes, letras, porque así no nos daría tiempo a quedarnos con todo y ese no es el efecto que el quiere conseguir. Con ello, no pretende engañar de lo que es una ciudad sino simplemente educar, saber que lo que se muestra en la fotografía no esta bien y que produzca  una influencia en las personas y con ello provocar un cambio , cosa un tanto difícil porque nos hemos acostumbrado a vivir así y ya forma parte de nuestra cultura, pero tener la esperanza de que en algunas todavía quede esa cosita y les incite al cambio.

Finalmente termina haciendo una crítica a las agencias publicitarias, afirmando que estas solo buscan la venta, la satisfacción del cliente para poder cobrar. Su misión es totalmente distinta, simplemente pretende mostrar un mensaje claro y conciso para provocar esa reacción y poder educar a las personas.


En mi opinión me gusta el trabajo de este señor, me parece que pocas personas quedan como él, con esos valores y sin la ambición que produce el dinero.En contra  tengo que decir que no pienso que la ciudad muestre como son las personas, ya que, en todas partes hay personas limpias y preocupadas por ello.


-El tercer blog http://blog.agirregabiria.net/ pertenece a Mikel Aguirregaribia, educador,hace referencia en su entrada llamada Sinfonía Masiva, realizada el  3 de Noviembre de 2011, a la creación por parte de un grupo, de Sinfonía Masiva.
Esto tendrá lugar el 11/11/2011, los teléfonos de todo  el planeta se sincronizarán y a las 11h 11min y 11s todos reproducirán la Quinta Sinfonía de Beethoven, uniéndose poco a poco  todas las personas del mundo, y ahí esta el cambio en que lo haremos todos juntos.

Pienso que es una actividad entretenida , divertida que nos unirá a todos y ayudará a la  gente a apreciar en mayor medida la música clásica.

-El cuarto blog http://tictacblogcristina.blogspot.com/ pertenece a María Cristina Sala directora de un colegio, en el que en su entrada titulada Un día para proteger la naturaleza , realizada el 20 de Octubre de 2011, explica que el día 18 de Octubre, es el día dedicado a proteger a la naturaleza.

Esta gran aventura cuenta con la participación de varios países con el objetivo de crear responsabilidad ambiental y proteger los espacios naturales.
El ser humano poco a poco ha ido destruyendo la naturaleza, eliminando especies de animales, contaminando arrojando petróleo, intoxicando el aire, gastando irracionalmente el agua, intentando cambiar los cultivos utilizando productos químicos... olvidando que la naturaleza el la base de su existencia.
Para preservar el medio ambiente y vivir en armonía con la naturaleza no es necesario abandonar las innovaciones tecnológicas. 

Tratamos muy mal a la madre naturaleza y hay que hacer algo al respecto porque la naturaleza es el lugar donde se desarrolla la vida  y como se siga así pronto desaparecerá. Estoy totalmente a favor de que la gente se conciencie de esto y se respete mas los espacios naturales día tras día.

- Y finalmente el último blog  con un aspecto mas general llamado http://www.educablog.es/2011/10/25/muyer-contra-mujer/#more-1592, de distintos profesionales dedicados a la Educación Social, en la entrada llamada Mujer contra mujer, realizada el 25 de octubre de 2011 hace un pequeño resumen de su conclusión tras el 1er Encuentro Estatal de Profesionales de la Comunicación y la Educación Social.

Este encuentro tuvo lugar en Gijón  y se debatieron sobre multitud de cosas pero una alcanzó mas su atención.
¿Porqué hay tan pocas mujeres representadas en este Encuentro, cuando históricamente es una profesión de mayoría femenina?
La asistencia y  el trabajo de la mujer en este ámbito son escasísimas, se discuten entre diversas causas pero no se llega a una de verdadero valor.
Con este blog se intenta animar a que las mujeres luchen por sus derechos, por la igualdad a la hora de trabajar y un mayor reconocimiento en su profesión.

Me parece estupendamente que se luche por la igualdad entre hombres y mujeres en trabajos que pueden realizar los dos ,y que anime a la gente a ello con quejas protestas y demás porque aquí nadie es inferior a nadie