-En el primero de los blogs http://blogs.sapiens.cat/socialsenxarxa/ perteneciente a Vicente Moreno profesor de ciencias sociales, en su entrada realizada el Domingo 19 de Diciembre llamada Simone Martini: La Anunciación, hace una breve referencia a este magnífico autor, ubicado en el Trecento, proviniente de la escuela de Siena. En su pintura podemos encontrar el desarrollo de la tradición gótica mediante el predominio de las lineas del dibujo, figuras elegantes y fondos dorados.
En la pintura de la Anunciación, retablo elaborado para la catedral de Siena, encontramos las características de la escuela sienesa.Esta pintura tuvo una rápida difusión por Europa.
Este tríptico adopta la forma de arcos gótico, con un fondo dorado que simboliza la luz y gracia de Dios.
A la izquierda aparece el arcángel San Gabriel anunciando a la Virgen Maria su embarazo. La Virgen María expresa una sensación de sorpresa y timidez.
En el centro, aparecen unos lirios que simbolizan la pureza de la Virgen.
Toda la composición responde a una concepción idealista manifestándose en formas delicadas, ágiles y onduladas. Destaca la utilización de colores puros como el rosa y el azul. El espacio entre las dos figuras muestra el aire que modela el espacio y para finalizar la obra presenta una elegante profundidad con el libro blanco que ésta sostiene con sus manos.
-El tercero de los blogs http://blog.agirregabiria.net/ perteneciente a Mikel Agirregarabia, en su entrada realizada el Miércoles 21 de Diciembre llamada Haciendo de Olentzero explica como ha tenido que disfrazarse para la escuela en la que esta su nieto de Papá Noel, en la fiesta de fin de año.
En este evento salio de tal modo disfrazado y deseo a todo el mundo una Feliz Navidad y decirles a todos los niños que seguramente este año pasaría por sus casas.
En el saco que este llevaba a sus espaldas se encontraba una agradable sorpresa tanto para profesores como para padres, en su interior había regalos preparados por las madres.
Lo único que se echo en falta fue la presencia de la ayudante de el Olentzero que curiosamente por distintos motivos no podía acudir.
¡FELIZ NAVIDAD A TODOS!
-Y para finalizar en el último de los blogs http://www.educablog.es/2011/12/21/me-declaro-incompetente/, en su entrada realizada el Lunes 21 de Diciembre llama Me declaro incompetente, muestra como ésta es una frase muy díficil de decir, puesto que nos tachariamos de fracasados, nos inhundaría el miedo al que dirán y de esto tampoco se libran los educadores sociales.
Para ello muestra un ejemplo, un padre con el que llevan trabajando mucho tiempo, con el que se han dejado la piel, horas, días, han llorado, reído y aun así no logran cumplir los objetivos que se habian propuesto.
Es en estos casos cuando debemos de decir `me declaro incompetente´. A continuación nos da unos pasos por qué deberíamos reconocerlo.
1.No somos dioses, si no personas.
2.No somos imprescindibles. (refiriéndose a los educadores sociales)
3.Puede ser la clave para hacernos reaccionar, para tratar de arreglar la situación.
La incompetencia como estrategia educativa.
El hecho de que admitamos nuestra impotencia no significa que lo abandonemos, al fin y al cabo no tenemos feeling con todas las personas.